Si tu quieres

es que lo puedes

Espacio destinado al bienestar familiar

Suscríbete si te gusta mi blogger

Hoy declaro en bancarrota mis tristezas

Y comienzo a invertir en sonrrisas

A veces el hombre más pobre

deja a sus hijos la herencia más rica.

La sonrrisa de un niño

Es un obsequio de amor.

Deja de decir "Deseo"

Y empieza a decir lo "haré".

lunes, 10 de agosto de 2015

Que pasa con nuestra sociedad.

No existe un crimen mas grande que el de matar o hacerles daño a tus hijos... en Santa Cruz, en la localidad de - Warnes dos pequeños niños de 3 y 2 anos mueren calcinados y abrazados... porque la madre los dejo encerrados en su vivienda trancados con una mesa.

En la paz - El Alto una mujer sin ningún tipo de sentimientos manguerea a su hijo desnudo con agua fría y en el patio de su vivienda en temperaturas bajas.

Para nosotros ambos son crímenes que deberían ser castigados por ley... no puedes hacer eso a niños... si los tratas así, que es lo que puedes esperar de ellos en el en un futuro...¿a sus hijos también los trataran de la misma forma?

Donde están las autoridades para hacerse cargo de estas mujeres... que duro leer este tipo de noticias y ver en las redes sociales este tipo de hechos... no hay palabras que justifiquen estas acciones.

Quizás a muchos les sorprenda pero en la antigüedad a los hijos cuando hacían cosas malas se les castigaba de esa forma o incluso peor y no había quejas, eso no quiere decir que estoy de acuerdo con lo que hizo la señora pero solo fíjense en la antigüedad se criaba a los hijos de esa manera y había menos indicen de violaciones robos y asesinatos pero ahora cuando al hijo no se le puede hacer nada que es lo que pasa? ay homicidios y demás cosas. gracias.

Opinion en el Muro de de facebook de Soy Paceño de: Marcelo Salinas Berna.

sábado, 1 de agosto de 2015

Querido Hijo...

Es importante definir cueles son las reglas del juego, si están bien definidas, el partido es mas lindo, hoy en día, no es que los niños son mas despiertos, todo lo contrario, los padres de hoy somos más dóciles y permisibles con todo, e ahí el error.



Querido HIJO:
Mientras vivas en esta casa obedecerás las reglas.
Cuando tengas tu casa establecerás tus propias reglas.
Aquí no gobierna la democracia, no hice campaña electoral para ser tu madre: tú no votaste por mí.
Somos madre e hijo por la gracia de Dios, y yo acepto respetuosamente el privilegio y la responsabilidad de criarte y educarte. Al aceptarla adquiero la obligación de desempeñar el papel de madre.
No soy tu cuate, nuestras edades son muy diferentes. Podemos compartir muchas cosas pero no somos compañeros.
Soy tu madre ¡Y eso es cien veces más que un amigo!.
Yo no soy tu amiga, de esas tienes muchas, madre solo hay una...
En esta casa harás lo que yo diga y no debes cuestionarme porque todo lo que yo ordene estará motivado por el amor y el respeto. Te será difícil comprenderlo hasta que tengas un hijo,
mientras tanto confía en mí...Te Amo
Atte: Tu Madre

martes, 14 de julio de 2015

ASUSTA A SU NOVIA, CON HOLOGRAMA DE TERROR.

Este vídeo ya cuenta con mas de dos millones de visitas, el mismo muestra a un hombre asustando a su pareja con un  holograma, con esta escena es muy importante analizar a que extremos, puede llegar el avance de la tecnología.

El youtuber estadounidense Jesse Wellens de 'Prank vs Pranks' usó un proyector y una tela transparente para simular una niña fantasma y asi asustar a su novia Jeana.

El bromista esperó a que ella estuviese durmiendo para instalar, sin meter ningún ruido, 


un sistema de reproducción holográfica con nada menos que un fantasma.

El video ha sido publicado en la cuenta 'PrankvsPrank' de YouTube el 12 de julio y a la fecha ya tiene más de dos millones y medio de visualizaciones.



domingo, 5 de julio de 2015

VISITANDO A MAMÁ UN RATO

Que es lo que esta pasando con nuestra sociedad, lamentablemente vemos que nuestros jóvenes, pero no solamente ellos, sino también sus padres están adquiriendo este abito tan absurdo, pero que al mismo tiempo es tan difícil de controlarlo y es que cuando estamos de visita en  casa de nuestros padres o abuelos, ya directamente no conversamos con ellos, todos exceptuando esos viejos, estamos tan  sumidos en ver si nos llego alguna actualización de nuestras redes sociales o simplemente chateamos o wasapiando. 

La imagen que mostramos a continuación, refleja exactamente el motivo de este articulo.


Educar un niño no es sencillo, sigue estos consejos que te pueden ayudar:

Espero les sea de mucha utilidad  estos consejos de como podemos educar a nuestros hijos, este aspecto es realmente importante para que en un futuro, estos pequeños  que hoy son niños, se convertirán en los mejores padres y los mejores espesos, que deben afrontar con fortaleza los retos que la vida nos presenta y que nos permite ser mejores personas.

Un ejemplo vale más que mil sermones. Desde muy pequeños los niños tienden a imitar todas nuestras conductas, buenas y malas.
Podemos aprovechar las costumbres cotidianas -como saludar, comportarnos en la mesa,  respetar las normas al conducir- para que adquieran hábitos correctos y, poco a poco, tomen responsabilidades.

De nada sirve sermonearle siempre con la misma historia si sus padres no hacen lo que le piden.


viernes, 3 de julio de 2015

Abuelita indigente toca el Piano como Artista profecional

Cuando se jodió el mundo? - en que año decidimos dejar estas maravillas, por consumir basura televisiva? -que sucedió paran que la gente de ahora mis contemporáneos prefieran Justin Bieber o "algo así se escribe, creo" pero que nos paso como sociedad mundial?

jueves, 2 de julio de 2015

BOLIVIA TE ESPERA PAPA FRANCISCO-SAXOMAN Y LOS CASANOVAS

En este articulo les presento este vídeo que esta causando furor en las redes sociales, el mismo ya cuenta con mas de 70.000 reproducciones.

El autor de esta producción en su cuenta de youtube  indica que no cuenta con lo medios, ni el dinero suficiente como para poder realizar un vídeo de mejor calidad, sin embargo creemos que lo mas importante es  el compromiso y las ganas de hacerlo.  

Muchas felicidades.




domingo, 28 de junio de 2015

Consejos de Estimulación Temprana para tu bebe.



Muy lindo el vídeo, estoy seguro que sera de gran ayuda a aquellos papas que son de bajos recursos o para papas que no cuentan con mucho tiempo y de esta manera ayudar a que tu bebe sea estimulado tempranamente, ya que este tipo de actividades ayuda de gran manera para el desarrollo integral de tu bebe, espero les pueda servir y puedan compartirlo.




domingo, 14 de junio de 2015

Motivación para seguir adelante.

• Convierte los muros que aparecen en tu vida en peldaños hacia tus objetivos.

• No te preocupes, solo cae quien está de pie. Los que nunca han caído, es porque probablemente se han arrastrado toda su vida.

• Si crees que eres pobre... ponle precio a tus manos. Comprenderás lo afortunado que eres.

• Lucha por tus sueños, por tus ideales. Los caminos pocas veces están llenos de rosas, la mayoría lo están de espinas.

• Fracasar no es caer, fracasar es negarse a levantarse.

• Siempre ten presente que: Aquel que cojea, todavía camina.

• Piensa que estás solo o sola, porque en algún lugar alguien está tratando de encontrar la manera de llegar a ti.

• No tenemos que derrumbar nuestros sueños, hay que derrumbar las barreras que nos impiden cumplirlos.

• El éxito de la vida no está en vencer siempre, sino en no darse por vencido nunca.

• La vida cada día te ofrece una nueva oportunidad de ser feliz, se llama: "HOY"








miércoles, 10 de junio de 2015

¿Que Significa ser adoptado? "Que tú creces en el corazón de mamá en lugar de crecer en su vientre".

En esta oportunidad quiero presentarles un relato verídico del amor incondicional de una madre que adopto a un ser humano, espero puedan leerlo y compartirlo.

De Elsa Azuara:
"Hace mas de 25 años Dios me dio la dicha de ser madre de un niño, su madre lo perdería, El sistema se lo iba a quitar y decidió darnos a esta criatura y saber así donde quedaba su hijo, yo me encontraba también embarazada crié a ambos con el mismo amor solo que a este con mas cuidados debido a su estado de salud, poco después a los 2 por igual.

No sabia de leyes por lo tanto nunca pensé en nada malo siempre supe de su origen y de quien eran sus padres biológicos, así pasaron ocho años y apareció el padre con una orden por parte de un juez que le otorgo el divorcio y la patria de este, eso me arranco el corazón, toque miles d puertas soy pobre y no teníamos los medios para luchar por el, había sido culpa de ese juez que si el hubiera preguntado donde están o quien tiene a los niños otra cosa hubiese pasado, en fin el daño se hizo y mucho pero al final ese pequeño se hizo hombre y nunca nos olvido, de vez en cuando me llama o nos visita y siempre me dice tu eres y seguirás siendo mi madre y mi esposo su papá, es gratificante el amor que dimos y hoy recibimos de su parte, hoy en día el es padre de 3 chicos que no llevan su sangre y me dice mamá si usted lo hizo por mi, por que yo no? Ellos necesitan un padre y aquí estoy yo para dar el amor que una vez a mi me dieron, como usted me enseño, los hijos no solo nacen del vientre si no como yo del corazón. 

!Perdón¡ Quise compartirles esto". 

domingo, 7 de junio de 2015

Nunca humilles públicamente a tu hijo

En una época en que los padres acuden a las redes sociales para disciplinar públicamente a sus hijos, Wayman Gresham decidió marcar una diferencia.




El video comienza de la manera ya tradicional para este tipo de forma disciplinaria: Gresham le habla a la cámara, de pie al lado de su hijo, quien está sentado en una silla con la cabeza gacha, avergonzado, y amenaza con darle un corte chapucero de cabello y dejarlo con la cabeza calva porque está disgustado con él. Pero luego, en un giro inesperado, el padre dice: 'Espera un minuto’ antes de hacerle señas para que le dé un abrazo.

El muchacho, incrédulo, no puede contener una sonrisa de alivio antes de preguntar: "¿De verdad?”

"No hay manera en el mundo en que yo pueda avergonzar a mi hijo así", comenta Gresham, volviéndose hacia la cámara.

"Una buena crianza comienza incluso antes de que llegue al punto de estar fuera de control", continúa el hombre. "Ser buenos padres es hacerle saber a tu hijo que lo amas sin importar lo que es y quién es y mostrándole el camino con el ejemplo."

Parte de predicar con el ejemplo, explica, es tratar a los hijos con respeto: "Ni una sola vez en el video me han oído utilizando palabras soeces. Ni una sola vez en el video me han oído humillándolo", aclara.

El video ha sido compartido más de medio millón de veces y ha generado miles de comentarios, tantos, que Gresham ha tenido que salir a aclarar que no está en contra de tomar medidas disciplinarias.

Considero que es importante difundir este tipo de mensajes y así de alguna manera concientizar a la gente sobre las medidas disciplinarias que se debe aplicar en casa con nuestros hijos.

El éxito se construye

En esta oportunidad les compartimos este hermoso mesaje de superación personal.

Cuando mi hija Lesly nació mi situación económica no era la más favorable, de tal forma que me vi en la obligación de tomar un trabajo extra para poder cubrir nuestra necesidades habituales.

Cierto día alguien me dijo: “El éxito se construye, no viene de la nada, ni por suerte ni por arte de magia, y para eso debes empezar a dar pasos firme hacia donde quieres estar en un futuro no lejano.

Las palabras de aquel amigo me hicieron comprender que lo que estaba haciendo no era lo más favorable para alcanzar el éxito deseado. De una vez empecé a hacer cambios en mi vida, y el estudio era uno de ellos, me inscribí en la universidad y paralelamente realizaba cursos los fines de semana para poder estar capacitado y lograr alcanzar mis metas futuras.

Luego de años de sacrificio, trasnoches y momentos de grandes dificultades, empecé a cosechar lo que antes había sembrado. Fui contratado por una empresa publicitaria donde forjé mis primeros conocimientos prácticos en la materia. A pesar del logro momentáneo entendía que no había llegado donde quería, continué esforzándome cada día más sabiendo que era la única forma de alcanzar mis objetivos.

En el proceso del camino al éxito lo más difícil que he podido padecer es sacrificar el tiempo que se le debe dedicar a la familia y lograr un equilibrio entre trabajo y familia, lo cual me he propuesto como meta cada día al levantarme en las mañanas.

Dos años más tarde recibí la oportunidad de trabajar en una empresa que me ofreció un contrato que no podía rechazar, en ese momento empecé a deslumbrar mi futuro y reconocer que el sacrificio anteriormente mencionado solamente fue el fuego que purificó el oro que había en mi.

Hoy en día he comprendido que aunque logres el éxito establecido en tus metas, ya sea a corto o largo plazo nunca debemos conformarnos con ello, ya que la vida es un contante cambiar de los tiempos y lo que ayer fue una meta, mañana será un logro, pero solo si te lo propones…

Recuerda “Sin sacrificio no hay recompensas”.


Creo que su historia encontrará muchas personas que se identifiquen y nos encantaría que nos comentara adicionalmente:

– ¿Cuáles fueron los desánimos que experimentó en el camino? ¿cuál o qué fue su principal aliado para mantenerse?

– ¿fue sólo el consejo de su amigo lo que hizo que su vida cambiara?

– ¿cuáles son los pasos que debería dar una persona que aún no comienza estudios profesionales?


-En cuanto a los desánimos encontrados estuvo la falta de ayuda por amigos y familiares, los cuales lejos de motivarme de desalentaban a seguir adelante,

-Pero aparte del propio deseo de salir adelante, mi inspiración principal fue mi hija.

-El consejo de mi amigo fue solamente la chispa de inspiración para que me diera cuenta que la vida de conformidad que llevaba en ese entonces no era la más idónea.

Los pasos a seguir son:

1-Saber que le gustaría estudiar

2- Auto motivarse.

3- Hacer conciencia de los beneficios que pudiera obtener si se realiza como profesional en comparación con su situación actual.

4- No desmayar en el camino, ya que al final vale la pena.

Fuente: http://enriquecetupsicologia.com/articulos/

Lo importante es la unidad


Dentro de una familia, para que las cosas salgan bien, es importante mantenerse unidos, la unidad del grupo familiar es la base para fortalecerla y lograr que los miembros de la familia tengan una mejor autoestima.

sábado, 6 de junio de 2015

La Trágica y Feliz Historia de la Vaca

En esta oportunidad quiero compartir con ustedes esta hermosa historia, la cual no es de mi autoría, pero pienso que les servirá de mucho para mejorar su situación personal, espero les agrade y puedan compartirla: 

La historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar. No obstante, para el maestro, la lección más importante que el joven discípulo podía aprender era observar lo que sucede cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial.

Para impartir su lección al joven aprendiz, aquella tarde el maestro había decidido visitar con él algunos de los lugares más pobres y desolados de aquella provincia.

Después de caminar un largo rato encontraron la que consideraron la más humilde de todas las viviendas.

Aquella casucha a medio derrumbarse, que se encontraba en la parte más distante de aquel caserío, debía ser -sin duda- alguna la más pobre de todas. Sus paredes milagrosamente se sostenían en pie, aunque amenazaban con derribarse en cualquier momento; el improvisado techo dejaba filtrar el agua, y la basura y los desperdicios que se acumulaban a su alrededor daban un aspecto decrépito a la vivienda.

Sin embargo, lo más sorprendente de todo era que en aquella casucha de 10 metros cuadrados pudiesen vivir ocho personas. El padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos se las arreglaban para acomodarse en aquel lugar.

Sus viejas vestiduras y sus cuerpos sucios y malolientes eran prueba del estado de profunda miseria reinante.

Curiosamente, en medio de este estado de escasez y pobreza total, esta familia contaba con una posesión poco común en tales circunstancias: una vaca.

Una flacuchenta vaca que con la escasa leche que producía, proveía a aquella familia con el poco alimento de algún valor nutricional. Pero más importante aún, esta vaca era la única posesión material de algún valor con que contaba aquella familia. Era lo único que los separaba de la miseria total.

Y allí, en medio de la basura y el desorden, pasaron la noche el maestro y su novato discípulo. Al día siguiente, muy temprano y sin despertar a nadie, los dos viajeros se dispusieron a continuar su camino. Salieron de la morada y antes de emprender la marcha, el anciano maestro le dijo a su discípulo: “Es hora de que aprendas la lección que has venido a aprender”.

Sin que el joven pudiese hacer nada para evitarlo, el anciano sacó una daga que llevaba en su bolsa y degolló la pobre vaca que se encontraba atada a la puerta de la vivienda, ante los incrédulos ojos del joven.

Maestro, dijo el joven: “¿Qué has hecho? ¿Qué lección es ésta, que amerita dejar a esta familia en la ruina total? ¿Cómo has podido matar esta pobre vaca, que representaba lo único que poseía esta familia?”

Haciendo caso omiso a los interrogantes del joven, el anciano se dispuso a continuar la marcha, y maestro y discípulo partieron sin poder saber qué suerte correría aquella familia ante la pérdida de su única posesión.

Durante los siguientes días, una y otra vez, el joven era confrontado por la nefasta idea de que, sin la vaca, aquella familia seguramente moriría de hambre.

Un año más tarde, los dos hombres decidieron regresar nuevamente por aquellos senderos a ver qué suerte había corrido aquella familia. Buscaron la humilde posada nuevamente, pero en su lugar encontraron una casa grande. Era obvio que la muerte de la vaca había sido un golpe demasiado fuerte para aquella familia, quienes seguramente habían tenido que abandonar aquel lugar y ahora, una nueva familia, con mayores posesiones, se había adueñado de aquel lugar y había construido una mejor vivienda.

¿Adónde habrían ido a parar aquel hombre y sus hijos? ¿Qué habría sucedido con ellos? Todo esto pasaba por la mente del joven discípulo mientras que, vacilante, se debatía entre tocar a la puerta y averiguar por la suerte de los antiguos moradores o continuar el viaje y evitar confirmar sus peores sospechas.

Cuál sería su sorpresa cuando del interior de aquella casa salió el hombre que un año atrás le diera morada en su vivienda. ¿Cómo es posible? preguntó el joven. Hace un año en nuestro breve paso por aquí, fuimos testigos de la profunda pobreza en que ustedes se encontraban. ¿Qué ocurrió durante este año para que todo esto cambiara?

Ignorante del hecho de que el discípulo y su maestro habían sido los causantes de la muerte de su vaca, el hombre relató cómo, coincidencialmente, el mismo día de su partida, algún maleante, envidioso de su vaca, había degollado salvajemente al animal.

El hombre continuó relatándole a los dos viajeros cómo su primera reacción ante la muerte de la vaca había sido de desesperación y angustia. Por mucho tiempo, la vaca había sido su única fuente de sustento. El poseer esta vaca le había ganado el respeto de sus menos afortunados vecinos, quienes envidiaban no contar con tan preciado bien.

Sin embargo, continuó el hombre, poco después de aquel trágico día, decidimos que a menos que hiciéramos algo, muy probablemente, nuestra propia supervivencia estaría en peligro. Así que decidimos limpiar algo del terreno de la parte de atrás de la casucha, conseguimos algunas semillas y decidimos sembrar vegetales y legumbres con los que pudiésemos alimentarnos.

Después de algún tiempo comenzamos a vender algunos de los vegetales que sobraban y con este dinero compramos más semilla y comenzamos a vender nuestros vegetales en el puesto del mercado. Así pudimos tener dinero suficiente para comprar mejores vestimentas y arreglar nuestra casa. De esta manera, poco a poco, este año nos ha traído una vida nueva.

El maestro, quien había permanecido en silencio, prestando atención al fascinante relato del hombre, llamó al joven a un lado y en voz baja le preguntó:

¿Tú crees que si esta familia aún tuviese su vaca, estaría hoy donde ahora se encuentra?

Seguramente no, respondió el joven.

¿Si ves? Su vaca, fuera de ser su única posesión, era también la cadena que los mantenía atados a una vida de mediocridad y miseria.

Al no contar más con la falsa seguridad que les proveía el sentirse poseedores de algo, así no fuese más que una flacuchenta vaca, debieron tomar la decisión de buscar algo más.

En otras palabras, la misma vaca que para sus vecinos era una bendición, les había dado la sensación de poseer algo de valor y no estar en la miseria total, cuando en realidad estaban viviendo en medio de la miseria.

Así es cuando tienes poco. Lo poco que tienes se convierte en un castigo, ya que no te permite buscar más. No eres feliz con ello, pero no eres totalmente miserable. Estás frustrado con la vida que llevas, más no lo suficiente como para querer cambiarla. ¿Ves lo trágico de esta situación?

Cuando tienes un trabajo que odias, que no suple tus necesidades económicas mínimas y no te trae absolutamente ninguna satisfacción, es fácil tomar la decisión de dejarlo y buscar uno mejor. No obstante, cuando tienes un trabajo del cual no gustas, que suple tus necesidades básicas pero no te ofrece la oportunidad de progresar; que te ofrece cierta comodidad pero no la calidad de vida que verdaderamente deseas para ti y tu familia, es fácil conformarte con lo poco que tienes.

Muchos de nosotros también tenemos vacas en nuestra vida. Ideas, excusas y justificaciones que nos mantienen atados a la mediocridad, dándonos un falso sentido de estar bien cuando frente a nosotros se encuentra un mundo de oportunidades por descubrir. Oportunidades que sólo podremos apreciar una vez hayamos matado nuestras vacas.

Fuente: Dr. Camilo Cruz.

10 Frases que debes decirles a tus hijos

Mostrarle tu confianza

  1. Confío en ti.
  2. Creo en ti.
  3. Respeto tu decisión.
  4. No es tan fácil, pero sé que podrás lograrlo.
  5. Estás haciendo lo correcto.
  6. Entiendes bien lo que pasa.
  7. ¿Cómo lo lograste?
  8. ¡Enséñame cómo lo haces!.
  9. Lo haces mejor que antes, estás mejorando aún más.
  10. Me parece que lo haces bien.

Calificando a papá



Era miércoles, 8:00 a.m., llegué puntual a la escuela de mi hijo -“No olviden venir a la reunión de mañana, es obligatoria - fue lo que la maestra me había dicho un día antes.


-“¡Pues qué piensa esta maestra! ¿Cree que podemos disponer fácilmente del tiempo a la hora que ella diga? Si supiera lo importante que era la reunión que tenía a las 8:30.

De ella dependía un buen negocio y... ¡tuve que cancelarla!

Ahí estábamos todos, papás y mamás, la maestra empezó puntual, agradeció nuestra presencia y empezó a hablar. No recuerdo qué dijo, mi mente divagaba pensando cómo resolver ese negocio tan importante, ya me imaginaba comprando esa nueva televisión con el dinero que recibiría.

Juan Rodríguez!” -escuché a lo lejos -“¿No está el papá de Juan Rodríguez?”-Dijo la maestra.
“Sí aquí estoy”- contesté pasando al frente a recibir la boleta de mi hijo.

Regresé a mi lugar y me dispuse a verla. -“¿Para esto vine? ¿Qué es esto?” La boleta estaba llena de seises y sietes. Guardé las calificaciones inmediatamente, escondiéndola para que ninguna persona viera las porquerías de calificaciones que había obtenido mi hijo.

De regreso a casa aumentó más mi coraje a la vez que pensaba:

“Pero ¡si le doy todo! ¡Nada le falta! ¡Ahora sí le va a ir muy mal!” Llegue, entré a la casa, azoté la puerta y grité: -“¡Ven acá Juan!” Juan estaba en el patio y corrió a abrazarme. -“¡Papá!” -“¡Qué papá ni que nada!” Lo retiré de mí, me quité el cinturón y no sé cuantos azotes le di al mismo tiempo que decía lo que pensaba de él. “¡¡¡¡ Y te me vas a tu cuarto!!!”-Terminé.

Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba.

Mi esposa no dijo nada, sólo movió la cabeza negativamente y se metió a la cocina.

Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa se acercó y entregándome la boleta de calificaciones de Juan, que estaba dentro de mi saco, me dijo:

-“Léelo despacio y después toma una decisión...”. Al leerla, vi que decía: BOLETA DE CALIFICACIONES Calificando a papá:

Por el tiempo que tu papá te dedica a conversar contigo antes de dormir: 6
Por el tiempo que tu papá te dedica para jugar contigo: 6
Por el tiempo que tu papá te dedica para ayudarte en tus tareas: 6
Por el tiempo que tu papá te dedica saliendo de paseo con la familia 7
Por el tiempo que tu papá te dedica en contarte un cuento antes de dormir 6
Por el tiempo que tu papá te dedica en abrazarte y besarte 6
Por el tiempo que tu papá te dedica para ver la televisión contigo: 7
Por el tiempo que tu papá te dedica para escuchar tus dudas o problemas 6
Por el tiempo que tu papá te dedica para enseñarte cosas 7

Calificación promedio: 6.22

Los hijos habían calificado a sus papás. El mío me había puesto seis y sietes (sinceramente creo que me merecía cincos o menos) Me levanté y corrí a la recamará de mi hijo, lo abracé y lloré. Me hubiera gustado poder regresar el tiempo... pero eso era imposible. Juanito abrió sus ojos, aún estaban hinchados por las lágrimas, me sonrió, me abrazó y me dijo: -“¡Te quiero papito" Cerró sus ojos y se durmió.

¡Despertemos papas! Aprendamos a darle el valor adecuado aquello que es importante en la relación con nuestros hijos, ya que en gran parte, de ella depende el triunfo o fracaso en sus vidas.

¿Te has puesto a pensar que calificaciones te darían hoy tus hijos? Esmérate por sacar buenas calificaciones...